1. ¿Existe el método científico?
Año 2007, 210 páginas, autor: Ruy Pérez Tamayo, Colegio Nacional y Fondo de cultura de MéxicoTemas:I: La tradición antigua Platón y AristotelesII: Los cientificos de la revolución científicaIII: Los filósofos de la revolución científicaIV: Los empiristas victorianos del siglo XIXV: Los positivistas del siglo XIXVI: El positivismo lógicoVII: Las ideas contemporaneas: Bridgman, Rosenblueth y el operacionismo, Eddington y el subjetivismo selectivo, Popper y el falsacionismoVIII: Las ideas contemporáneas (ii): Lakatos y los programas de investigación, Kuhn y el relativismo histórico, Feyerabend y el anarquismoIX: Resumen general y conclusiones2. ¿Cómo aprender y enseñar investigación científica?
Año 2011, 221 páginas, Huancavelica, Perú, 4 autores, Abel Gonzales Castro y otrosTemas:Unidad 1: Epistemología y retos de la cienciaUnidad 2: Paradigmas de la investigaciónUnidad 3: Ciencia e investigación científicaUnidad 4: La investigación científicaUnidad 5: El método científicoUnidad 6: Los diseños de investigación y las variablesUnidad 7: El problema, hipótesis, objetivos y marco teórico de la investigaciónUnidad 8: Metodología de la investigaciónUnidad 9: Del proyecto de investigaciónAnexos: Estilo Vancouver, Estilo APA, Diseños de investigación3. ¿Cómo hacer investigación cualitativa?
Año 2010, 101 pág. autor: Xavier Vargas Beal, Universidad Jesuita de Guadalajara, México, departamento de hábitat y desarrollo humanoTemas:Parte 1: La investigación en general, sus constitutivos y etapas: Paradigmas, métodos, técnicas, etapas de una investigación...Parte 2: Etapas en detalle de la investigación cualitativa: planeamiento, levantamiento de información..4. Técnicas e instrumentos de medición
Año 2005, 239 páginas, autor: Elias Mejía Mejia, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú, facultad de educación y pos gradoTemas:Capítulo I: Instrumentos de acopios de datosCapítulo II: El muestreoCapítulo III: El proceso de prueba de hipótesisCapítulo IV: El informe científico5. Aprendiendo a investigar: El proceso de construcción del dialogo entre el dato y el concepto
Año 2008, páginas 299, autor: varios por temas, colección insumismos latinoamericanos, Buenos Aires, ArgentinaTemas:La perenne relación entre momentos cualitativos y cuantitativos dentro del proceso de investigación socialMétodo de la investigación: gestión de calidad en la formación integral de los docentesNotas sobre el proceso de investigación en Ciencias Sociales: el lugar de la observación, la lectura y el campo de implicaciónReflexión en torno a las experiencias de investigación: una aproximación empírica a los jóvenes marginados del barrio de Tepito...6. Apuntes curso de metodología de la investigación
Año 2010, páginas 120, autor: Alejandro Bustos Cortes, Universidad De Antofagasta, Facultad De Medicina Y Odontología Departamento De odontología, Antofagasta, ChileTemas:Primera Parte El Conocimiento Segunda Parte Pasos Metodológicos DelProceso De Investigación Primer Paso Concebir La Idea De Investigación Segundo Paso Plantear El Problema De Investigación Tercer Paso Elaborar El Marco Teórico Cuarto Paso Definir El Tipo De Investigación Quinto Paso Formulación De Hipótesis Sexto Paso Determinación Del Diseño De Investigación Séptimo Paso Determinación de la Muestra Octavo Paso Recolección De Datos Noveno Paso Análisis De Los Datos Décimo Paso Presentación De Resultados7. Aspectos generales de la investigación científica en el área social
Año 2010, páginas 82, autor: Mario Rodolfo Argueta Noriega, Alexzander Higueros Zaltron, Fernando Vásquez Taracena, Facultad de Ciencias Económicas Universidad de San Carlos de Guatemala, GuatemalaTemas:Definición de investigaciónCaracterísticas de la investigación Elementos que intervienen en la InvestigaciónTipos de investigaciónEl ConocimientoEl Condicionamiento social del conocimientoLa posición del investigador frente a la investigación El Método, la Teoría, la TécnicaEl Método CientíficoMétodos Particulares La Investigación en Ciencias SocialesMétodos en la investigación socialLos Enfoques Cuantitativo y Cualitativo8. Bases de la investigación cualitativa
Año 2002, páginas 180, autor: Anselm Strauss y Juliet Corbin, Editorial Universidad de Antioquía, Medellín, ColombiaTemas:IntroducciónDescripción, ordenamiento conceptual y teorizaciónLa interacción entre la teorización cualitativa y la cuantitativaConsideraciones prácticasEl análisis por medio del examen microscópico de los datosLas operaciones básicas: formular preguntas y hacer comparacionesHerramientas analíticasCodificación abiertaCodificación axialCodificación selectivaCodificar para el procesoLa matriz condicional/consecuencialEl muestreo teóricoMemorandos y diagramasEscribir tesis y monografías y hacer presentaciones acerca de la investigaciónCriterio de evaluaciónPreguntas de los estudiantes y respuestas9. Como se hace una tesis
Año s/f, páginas 265, autor: Umberto Eco, versión castellana de LUCÍA BARANDA yALBERTO CLAVERÍA IBÁÑEZTemas:IntroducciónQue es una tesis doctoral y para qué sirve La elección del temaLa búsqueda del materialEl plan de trabajo y las fichasLa redacciónLa redacción definitivaConclusiones10. Construyendo la investigación social
Año 2011, páginas 205, autor: Diego Domínguez, Gerardo Halpern,Gabriela Rodríguez y Sergio Tonkonoff et.al., Editorial Clacso, Universidad de Buenos Aires, ArgentinaTemas:PresentaciónPrólogoTeoría Política y Social/Teoría Social y Política. Relecturas y apropiaciones conceptualesDiscursos, Ideología y Rituales en la experiencia políticaEconomía y Trabajo. nuevas formas de socialización/dominación y desafíos metodológicosDiversidad y derechos: reconocimiento, gubernamentalidad y gestión jurídicaFronteras internas y externas del espacio social. representaciones y condiciones objetivas11. Del proyecto al informe final: aportes a una investigación cualitativa socialmente útil
Año 2005, páginas 243, autor: Homero Rodolfo Saltalamacchia, 1° edición, Ediciones: Saltalamacchia y Asociados, Buenos Aires, ArgentinaTemas:DedicatoriasAgradecimientosPrólogosPrimer tomo: sujetos, objetos y complejidadSegundo tomo: el trabajo de gabineteTercer tomo: el campo y su análisis12. Del proyecto al análisis: aportes a la investigación cualitativa.
Año s/f, páginas 354, autor: Homero Rodolfo Saltalamacchia, Tomo segundo, Ediciones: Saltalamacchia y Asociados, Buenos Aires, ArgentinaTemas:IntroducciónLa investigación y su proyectoLos primeros pasosObjetivos e importancia de la investigaciónFactibilidad de la investigaciónLa delimitación del temaDiseños de investigación y unidades de análisisEl cuadrángulo organizadorBibliografía13. Del proyecto al análisis: aportes a la investigación cualitativa
Año s/f, páginas 462, autor: Homero Rodolfo Saltalamacchia, Tomo tercero, Ediciones: Saltalamacchia y Asociados, Buenos aires, ArgentinaTemas:Introducción generalTomo 1: sujetos, teoría y complejidadTomo 2: el trabajo de gabineteTomo 3: el objeto, el campo y su análisis14. Desarrollo estratégico para la investigación científica
Año s/f, páginas 114, autor: Francisco Bijarro Hernández, editado por eumed.net, Universidad Autónoma De Tamaulipas, MéxicoTemas:PresentaciónProceso de Investigación CientíficaMetodología de la Investigación¿Qué es un Problema?La Precisión del Objeto y el Campo de AcciónSurgimiento de la HipótesisMétodos Generales de la Investigación CientíficaInforme de Investigación15. Dossier de temas de investigación
Año 2010, páginas 526, autor: Jesús Demis Zuna Aguilar, División de programas de Postgrado, Universidad Militar de las FF.AA. de la Nación “Mariscal. Andrés De Santa Cruz”, Cochabamba, BoliviaTemas:ProemioCAPITULO I: Guía para la elaboración del perfil de investigaciónCAPITULO II: Bases epistemológicas de la investigaciónCAPITULO III: Bases para la investigación cuantitativaCAPITULO IV: Bases para la investigación cualitativaCAPITULO V: Elementos para la elaboración del informe de investigaciónCAPÍTULO VI: Elementos para la evaluación de resultados16. El comportamiento en la búsqueda de información de los investigadores del área de humanidades y ciencias sociales
Año 1999, páginas 40, autor: Juan José Calva González, Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas, Universidad Nacional Autónoma de México, México D. F.Temas:Resumen IntroducciónLos investigadores en el subsistema de investigación en humanidadesMetodologíaAnálisis de los resultadosDiscusiónRecomendacionesBibliografíaANEXO I: Encuesta sobre las necesidades de información de los investigadoresANEXO II: Los investigadores que cumplen las características solicitadas para este estudio se encuentran distribuidos de la siguiente manera17. El paradigma cuantitativo de la investigación científica
Año 2008, páginas 115, autor:Rolando Alfredo Hernández León y Sayda Coello González, Editorial Universitaria del Ministerio de Educación Superior de laRepública de Cuba, La Habana, Cuba.Temas:IntroducciónCapitulo No. 1 Ciencia Tecnología y sociedadCapitulo No. 2 Desarrollo del conocimiento científicoCapitulo No.3 El proceso de investigación científicaCapitulo No.4 Diseño teórico de la investigaciónCapitulo No. 5 Diseño metodológico de la investigación científicaCapitulo No.6 Análisis financiero y presentación del informe final18. El proceso de investigación
Año 1992, Páginas 216, autor: Carlos Sabino, Editorial Panapo, Caracas, Editorial Panamericana, Bogotá y Editorial Lumen-Humánitas, Buenos AiresTemas:Introducción1. El conocimiento científico2. Conocimiento y método3. La investigación científica4. Planteamiento de la investigación5. El marco teórico6. El diseño de investigación7. El muestreo8. Indicadores e índices9. La recolección de los datos10. El procesamiento de los datos11. Análisis y síntesis de los resultados12. La metodología de investigación y su enseñanza19. El proceso de investigación científica
Año 2011, páginas 110, autor: Rolando Alfredo Hernández León y Sayda CoelloGonzález, Editorial Universitaria del Ministerio de Educación Superior, La Habana, CubaTemas:Introducción1. Desarrollo del conocimiento científico2. El proceso de investigación científica3. Diseño teórico de la investigación científica4. Diseño metodológico de la investigación científica5. Análisis financiero de la investigación e informe final de la investigación terminada6. Las investigaciones cualitativasDatos de los autores20. Elementos Básicos de Investigación Cuantitativa
Año s/f, páginas 440, autor: Olanda Bass Arroyo, Ma. Serena Cruz Martínez, Carlos Juárez Flores, José Eleazar Ocampo García, Nancy Rodríguez Ramírez, Instituto Hidalguense de Educación Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo, MéxicoTemas:BLOQUE I. Conceptos generales de la investigación. Tipos de Investigación social de acuerdo a los problemas de investigación educativa.BLOQUE II. Principios de la Investigación Cuantitativa y conceptos fundamentales de métodos estadísticos.Bloque III. Elementos básicos de estadística descriptiva y su aplicación a la investigación educativa.Criterios de evaluación y acreditación.Bibliografía21. Epistemología aplicada: Metodología y técnica de la producción científica
Año 2009, páginas 419, autor: Héctor Maletta, Editorial Nova Print S.A.C., Universidad del Pacífico, Centro de Investigación, Lima, PerúTemas:Primera parte: Ciencia y Producción CientíficaSegunda parte: Investigación CientíficaTercera parte: Argumentación CientíficaCuarta parte: Comunicación CientíficaReferencias Bibliográficas22. Epistemología y Metodología Elementos para una teoría de la investigación científica
Año 2002, páginas 416, autor: Juan Samaja, 3° edición, Editorial Universitaria de Buenos Aires, ArgentinaTemas:PrefacioParte I: El proceso de investigacióny sus dimensionesParte II: El producto del proceso de investigaciónParte III: Matrices de datos: Presupuestos básicos del método científicoParte IV: El análisis del procesode investigaciónParte V: Las condiciones de realizacióndel proceso de investigaciónPOSDATA: 1994 VERDAD OBJETIVAy HERMENÉUTICABibliografía23. Estrategias y prácticas cualitativas de investigación social
Año 2008, páginas 344, autor: Ángel J. Gordo y Araceli Serrano, Editorial Pearson Educación S.A., Madrid, EspañaTemas: Prólogo Introducción Nota sobre los autoresPARTE I: Genealogía y socioanálisis en la investigación cualitativaPARTE II: Prácticas de observaciónPARTE III: Prácticas que trabajan con el hablaPARTE IV: Análisis materialBibliografía24. Experiencias y metodología de la investigación participativa
Año 2002, páginas 71, autor: John Durston y Francisca Miranda, Editorial Naciones Unidas, Santiago de ChileTemas:Resumen Introducción .I. La Investigación Acción Participativa IAP): revisando sus metodologías y sus potencialidadesII. Investigación participativa: nacimiento y relevancia de un nuevo encuentro ciencia-sociedadIII. Conversaciones para el entendimientoIV. Investigación-Acción-Participativa: una metodología para el desarrollode autoayuda, participación y empoderamientoV. Metodologías de Investigación Cualitativa y ParticipaciónVI. Reflexiones finalesBibliografíaSerie Políticas sociales: Números publicados25. Filosofía y metodología de las ciencias sociales
Año 2003, páginas 337, autor: Amparo Gómez Rodríguez, Editorial Alianza S.A., Madrid EspañaTemas:Introducción1. Los inicios de la filosofía y la metodología de las ciencias sociales2. Neopositivismo, racionalismo crítico e individualismo metodológico3. La investigación y conceptualización en ciencias sociales4. La naturaleza de las leyes sociales5. La explicación en ciencias sociales6. Las teorías de las ciencias sociales7. La justificación de las teorías8. Programas, paradigmas y tradiciones de investigación9. La filosofía de la práctica científicaBibliografía índice onomástico26. Guía de clase de métodos y técnicas de investigación
Año 2008, páginas 103, autor: Javier Urrutia García, Universidad Doctor José Matías Delgado Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades CICH –UJMD, OMNIA CUM HONORE, Antiguo CuscatlánTemas:Introducción a la guía de catedra I. Tabla de contenido o índice general II. Índice de cuadros y gráficos III. Resumen IV. Palabras clave V. Introducción VI. Actividad exaula VII. Presentación del informe VIII. Carátula o portada IX. Elección del tema de investigación X Planteamiento del problemaXI. Planteamiento del problemaXII Planteamiento del problemaXIII. La compilación de información XIV. Las variables XV. Justificación XVI. Formulación de objetivos XVII. SISTEMA de hipótesis XVIII Marco de referencia XIX. Metodología XX. Consideraciones Éticas XXI Modelos en investigación XXI Estructura capitular del informe final XXII Anexos y apéndice XXIII Fuentes de consulta27. Instrumentos de investigación científica. Diseño y construcción
Año 2011, páginas 247, autor: Dr. Luis Yarlequé, Adolfo G. Concha, Rocío Pomasunco et. al., Editorial Grapex Perú S.R.L., Huancayo, PerúTemas:1. Evaluación de logro de competencias2. Elaboración de una prueba pedagógica para evaluar la comprensión de información del área de ciencia, tecnología y ambiente3. Diseño del instrumento de investigación ficha de cotejo, para recolección de datos de las variables: enseñanza aprendizaje de la arquitectura y educación para el desarrollo sostenible4. Construcción de una prueba pedagógica y ficha de observación para el aprendizaje del uso del espacio virtual a través de los blogs5. Construcción de una ficha de observación de desarrollo de habilidades investigativas mediante la evaluación productiva6. Construcción de una escala de actitudes para el cuidado del medio ambiente7. Construcción de un cuestionario – escala acerca del liderazgo en los docentes de educación primaria en Huancayo8. Construcción de la lista de cotejo sobre motricidad fina9. Cuestionario basado en la teoría de las seis lecturas para conocer el nivel de comprensión lectora10. Construcción del cuestionario de responsabilidad ambiental para estudiantes de básica regularlista de cotejo para medir el desarrollo organizacional en las instituciones educativas11. Lista de cotejo para medir el desarrollo organizacional en las instituciones educativas12. Construcción de un cuestionario - escala sobre el clima organizacional en institutos superiores tecnológicos de Huancayo13. Instrumento para evaluar el clima organizacional y satisfacción laboral en institutos de educación superior28. Introducción a la Metodología Cuantitativa con SPSS
Año s/f, páginas 110, autor: Dr. José Manuel Tomás, Temas:Tema 1.Conceptos previosTema 2. Introducción de datos y manejo básico del SPSS Tema 3. Técnicas estadísticas descriptivas básicas: representaciones gráficas yestadísticos descriptivosTema 4. Relaciones bivariadasTema 5. Relaciones complejas29. Introducción a la investigación en ciencias sociales
Año 2006, páginas 194,autor: Pablo Cazau, 3° edición, Buenos Aires, ArgentinaTemas:PrólogoCAPÍTULO 1. Investigación e investigación científicaCAPÍTULO 2. Tipos de investigación científicaCAPÍTULO 3. Causalidad y experimentoCAPÍTULO 4. Las etapas de la investigación típicaCAPÍTULO 5. Problema, bibliografía, teoría y objetivosCAPÍTULO 6. Hipótesis y variablesCAPÍTULO 7. Técnicas de muestreo e instrumentos de mediciónCAPÍTULO 8. El diseño de investigaciónCAPÍTULO 9. El procesamiento de los datosCAPÍTULO 10. Redacción y publicación de los resultadosCAPÍTULO 11. Investigaciones especialesReferencias bibliográficasAnexos30. Introducción a la metodología de la investigación
Año 2006, páginas 175, autor: Héctor Luis Ávila Baray, CD. Cuauhtemoc, Chihuahua, México Temas:IntroducciónCAPITULO I Fundamentos de la investigaciónCAPITULO II El diseño de la investigaciónCAPITULO III Los métodos de investigación socialCAPITULO IV Análisis de datosCAPITULO V Presentación de resultadosReferenciasApéndicesÍndice de nombresÍndice temático31. Introducción a la Metodología de la Investigación aplicada al Saber Administrativo
Año 2002, páginas 205, autor: Adriana Fassio,Liliana Pascual, Francisco M. Suárez, Ediciones Cooperativas, Universidad de Buenos Aires, ArgentinaTemas:Capítulo I: ¿Qué significa investigar?Capítulo II: ¿Cómo elaborar el marco teórico?Capítulo III: ¿Qué diseño de investigación es más adecuado para el proyecto que pienso llevar a cabo?Capítulo IV: ¿Cuál es el proceso de construcción de nuestras variables?Capítulo V: ¿De quiénes predicar? ¿Cuál es el proceso de construcción de nuestras unidades de análisis?Capítulo VI: ¿Cómo se recolectan los datos?Capítulo VII: ¿Cómo pasar de los hechos a la reflexión sobre los mismos en el análisis cuantitativo?Capítulo VIII: ¿Cómo pasar de los hechos a la reflexión sobre los mismos en el análisis cualitativo?Capítulo IX: ¿Cómo exponer los hallazgos?Anexo32. Introducción a los métodos cualitativos de investigación
Año 1987, páginas 343, autor: S.l. Taylor y R. Bogdan, Editorial Paidós, Barcelona, EspañaTemas:1. Introducción. ir hacia la gente2. La observación participante. preparación del trabajo de campo3. La observación participante en el campo4. La entrevista en profundidad5. Descubriendo métodos6. El trabajo con los datos. análisis de los datos en la investigación cualitativa7. La presentación de los hallazgos8. El que es juzgado, no los jueces. una visión desde adentro del retardo mental9. Sea honesto pero no cruel. la comunicación entre los progenitores y el personal en una unidad10. Que coman programas. las perspectivas del personal y los programas en las salas de las escuelas estaduales11. Política nacional y significado situado. el caso del head start y los discapacitados12. Defendiendo ilusiones. la lucha de la institución por la supervivencia 13. Comentario FinalApéndice. notas de campoBibliografía33. Investigación... ¿Qué es eso?
Año 2011, páginas 103, autor: Xavier Vargas Beal, Editorial Iteso, MéxicoTemas:PARTE I: LA INVESTIGACIÓN EN LO GENERAL, SUS CONSTITUTIVOS Y ETAPAS Previo Primeras inquietudes BitácoraDefinición genérica del concepto “Investigación”Tipos y niveles de la investigación La estructura epistemológico-metodológicaEtapas de una investigaciónPARTE II: ETAPAS EN DETALLE DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Etapas de la investigación cualitativa paso a pasoAnexo A (Protocolo de investigación) Anexo B (Índice del reporte final de una investigación) Bibliografía Notas34. Investigación Científica: Guía metodológica para desarrollar planes de tesis y tesis
Año 2011, páginas 139, autor: Dr. Arístides Tejada Arana, Editorial Iteso, PerúTemas:IntroducciónCAPÍTULO 1: La Investigación Científica Y El Investigador 1. Primera Unidad: La Investigación Científica 2. Segunda Unidad: El Investigador CAPÍTULO 2: La Formulación Del Problema Y Objetivos De La Investigación 3. Tercera Unidad: Formulación Del Problema 4. Cuarta Unidad: Objetivos De La InvestigaciónCAPÍTULO 3: La Formulación De Hipótesis Y Variables De La Investigación 5. Quinta Unidad: Formulación De Hipótesis 6. Sexta Unidad: Variables De La Investigación CAPÍTULO 4: Definición Del Marco Teórico Y Metodología De La Investigación 7. Septima Unidad: Definición Del Marco Téorico8. Octava Unidad: Metodología De La Investigación9. Novena Unidad: Población Y Muestra10. Décima Unidad: Recolección De Datos 11. Décima Primera Unidad: Análisis De Los Datos12. Décima Segunda Unidad: Redacción Final Referencias Bibliográficas Lista De Anexos35. Investigación narratológica. Estudios exploratorios e informes de avance
Año 2010, páginas 264, autor: Carlos Caudana y Daniel Gastaldello, Editorial UNIL, Santa Fé, ArgentinaTemas:De Los Trayectos De La Investigación (Diseños E Informes De Avance)1. Vestir La Protesta2. Tribulaciones Del Caso3. El Discurso Cinematográfico En Las Prácticas De Enseñanza4. En Los Bordes De Una “Historia Para Más”Sobre Investigaciones En Proceso (Resulta Dos De Estudios Explorat Orios)El Cine Como Objeto De Memoria5. Semiosferas Del No Lugar6. Identidad Y Alteridad7. “Bolivia”: Identidades En La Frontera8. Escenas De Un Discurso Sobre Cine Y Reconstrucción De La MemoriaTramas Y Ensambles De La Investigación (Reseñas)9. De La Semiótica De Los Bordes. Apuntes De Metodología Semiótica10. De El Hilo Y Las Huellas. Lo Verdadero, Lo Falso, Lo Ficticio11. De La Semiótica De Los 60/70. Sus Proyecciones En La Actualidad12. De El Giro Semiótico13. De Las Semiologías De Roland Barthes14. De ¿Confiar En El Relato? Narración, Comunidad, DisidenciaCuestiones De Agenda (Referencias, Eventos, Notas)15. Acerca De Otras Publicaciones Y Proyectos Afines De Investigación16. Reseñas Y Comentarios Sobre Eventos Científicos17. A Propósito De La Programación De Nuevos Eventos Científicos36. Investigación participativa: una opción metodológica para la educación de los adultos
Año 1983, páginas 191, autor: Anton de Shutter, Editorial CREFAL, Michoacán, MéxicoTemas:1. Introducción2. La Educación De Adultos3. Marginalidad, Participación Y Educación De Adultos4. Metodología De La Investigación Social5. Los Métodos De Investigación Social En La Educación6. Características Y Proceso De La Investigación Participativa7. Conclusiones8. Bibliografía38. La construcción de la investigación social
Año 2007, páginas 156, autor: Charles C. Ragin, Editorial Siglo del Hombre, Bogotá, ColombiaTemas:Parte I: Los Elementos De La Investigación SocialCapítulo 1. ¿Qué Es La Investigación SocialCapítulo 2. Los Fines De La InvestigaciónCapítulo 3. El Proceso De La Investigación Social Ideas Y Pruebas EmpíricasParte II: Estrategias De Investigación SocialCapítulo 4. El Uso De Los Métodos Cualitativos Para El Estudio De Los Aspectos ComunesCapítulo 5. El Uso De Los Métodos Comparativos Para Estudiar La DiversidadCapítulo 6. El Uso De Los Métodos Cuantitativos Para Estudiar La CovariaciónEpílogo. La Promesa De La Investigación SocialApéndice. El Cálculo De Los Coeficientes De CorrelaciónGlosarioÍndice AnalíticoÍndice De AutoresReferencias Bibliográficas39. La investigación científica en preguntas y respuestas
Año 2006, páginas 121, autor: Corona Gómez Armijos, Editorial Corporación Uniandes, La Habana, CubaTemas: ¿Qué es?¿Qué es metodología de investigación ¿Qué características distinguen al conocimiento?¿A qué llamamos conocimiento científico? ¿A qué llamamos actividad científica investigativa? Establezca relaciones entre Ciencia y Tecnología ¿Qué es el conocimiento filosófico? ¿Cuáles son las características del conocimiento filosófico? ¿Cuál es propósito de la actividad investigativa?¿Qué tipos de investigación existen? Identifique algunos paradigmas de la investigación ¿En qué se basa el paradigma positivista? ¿En qué se basa el paradigma constructivista? ¿En qué se basa el paradigma sociocrítico?40. La práctica investigativa en ciencias sociales
Año 2006, páginas 160, autor: Varios, Universidad Pedagógica Nacional, ColombiaTemas: Introducción La construcción del objeto y los referentes teóricos en la investigación socialEl estado del arte en la investigación en las ciencias socialesTexto, testimonio y metatexto. El análisis de contenido en la investigación en educaciónPor una investigación desde el margenLa formación de maestros para la investigación. Una metodología en construcciónLa historia política a través de sus actores, historias con sentidoMemoria individual, memoria colectiva y memoria histórica.Lo secreto y lo escondido en la narración y el recuerdoAlgunos elementos para la investigación en historiaEl acto social de investigar41. Tesis. El desarrollo metodológico de la investigación
Año 2018, páginas 217, autor: Francisco Sánchez Espejo, Centrum Legalis, Arequipa, PerúTemas: 1. CAPITULO I.- La Ciencia2. CAPITULO II.- Preliminares De La Investigación3. CAPITULO III.- Metodología De La Investigación4. CAPITULO IV.- Recolección Y Procesamiento De La Información5. CAPITULO V.- El Marco Teórico6. CAPITULO VI.- La Estadística7. Pautas Para El Control De Calidad De Un Proyecto De Investigación 8. Referencias42. Los elementos de la investigación. Como reconocerlos, diseñarlos y construirlos
Año 1993, páginas 439, autor: Hugo Cerda Gutiérrez, Editorial El Búho, Quito, EcuadorTemas: PrólogoPrimera parte: Régimen teórico y epistemológico de la investigación científica1. Perfil epistemológico y teórico de la investigación2. Tipos de la investigación3. Método y diseño4. Problema e investigación5. El marco teóricoSegunda parte: Régimen operativo en la investigación científica6. El plan operativo en una investigación7. Medios, instrumentos, técnicas y métodos en la recolección de datos e información8. Tabulación, análisis e interpretación de datos9. Informe y presentación de los datos de una investigaciónBibliografía general consultadaÍndice temático43. Manual de investigación educativa. La búsqueda de información
Año 2007, páginas 108, autor: Hernán Gil Ramírez, Fernando Romero Loayza y Miguel Gómez Mendoza, Editorial Papiro, Pereira, ColombiaTemas: IntroducciónCapítulo 1. Las fuentes documentales en la investigación educativaCapítulo 2 Búsqueda de información documentalCapítulo 3. Búsqueda de información en InternetBibliografía y fuentesAnexo 1 Taller para el trabajo con las fuentes documentales en el proceso de investigaciónAnexo 2 Taller para el trabajo de búsqueda de información DocumentalAnexo 3. Taller para el trabajo de búsqueda de información en Internet en la investigación en educaciónAnexo 4. Estilos de presentación de listas de referencia de fuentes de internet de la American Psychological Association (APA)Anexo 5. Fichas de catalogación en la búsqueda y aprovechamiento de la información44. Manual de Investigación y Redacción científica
Año 2002, páginas 96, autor: Marccelo Rojas, Lima, PerúTemas: Prólogo 1. Ciencia: conceptos generales 2. Generación del conocimiento científico 3. Conocimiento científico: criterios 4. Fuentes y Estructura de la información científica 5. Hipótesis 6. Variables y Matriz de consistencia 7. Formulación del Proyecto: Protocolo 8. Bibliografía: cita y referencia 9. Informe científico: Protocolo 10. Lenguaje de la comunicación científica 11. Comunicación científica personalizada 12. Guía para evaluar la generación y redacción científica Bibliografía consultadaAño 2005, páginas 173, autor: Varios, Editorial Clacso Libros, Buenos Aires, ArgentinaTemas: PrólogoIntroducciónCapítulo I La construcción del marco teórico en la investigación socialCapítulo II El análisis crítico de investigaciones como insumo para el diseño de un proyecto de investigaciónCapítulo III Recomendaciones para la redacción del marco teórico, los objetivos y la propuesta metodológica de proyectos de investigación en ciencias socialesAnexo I Algunas ideas a tener en cuenta cuando se escribe una propuesta de investigaciónAnexo II Algunas sugerencias acerca de los contenidos de una ponencia/artículo en ciencias socialesEpílogoBibliografía46. Manual de técnicas de estudio e investigación
Año 2007, páginas 254, autor: Gabriel Alvarez Undurraga, Universidad Central de Chile, Santiago, ChileTemas: Introducción Unidad I El Aprendizaje Y Las Principales Técnicas De Estudio 1. El Aprendizaje 2.- El Estudio Unidad II El Proceso De La Lectura A) Conceptos Básicos B) El Libro Y Las Etapas De La Lectura. C) Tipos De Lectura: La Lectura Exploratoria Y La Lectura Evaluativa D) Métodos Y Técnicas Para Aprovechar La Lectura E) El Análisis Y La Interpretación Unidad III El Proceso De La Investigación Científica Capítulo 1: La Investigación Científica Capítulo 2: Las Fuentes De Información Capítulo 3: Procedimientos Para La Conservación De La Información De Las Fuentes Escritas. Capítulo 4: La Investigación Empírica O De Campo Capítulo 5: El Proyecto De Investigación Capítulo 6: La Investigación Jurídica Capítulo 7: El Trabajo Escrito Y Sus Principales Técnicas Anexo: Cómo Citar Documentos Electrónicos Bibliografía De La Unidad Bibliografía General27. Instrumentos de investigación científica. Diseño y construcción
Año 2011, páginas 247, autor: Dr. Luis Yarlequé, Adolfo G. Concha, Rocío Pomasunco et. al., Editorial Grapex Perú S.R.L., Huancayo, PerúTemas:1. Evaluación de logro de competencias2. Elaboración de una prueba pedagógica para evaluar la comprensión de información del área de ciencia, tecnología y ambiente3. Diseño del instrumento de investigación ficha de cotejo, para recolección de datos de las variables: enseñanza aprendizaje de la arquitectura y educación para el desarrollo sostenible4. Construcción de una prueba pedagógica y ficha de observación para el aprendizaje del uso del espacio virtual a través de los blogs5. Construcción de una ficha de observación de desarrollo de habilidades investigativas mediante la evaluación productiva6. Construcción de una escala de actitudes para el cuidado del medio ambiente7. Construcción de un cuestionario – escala acerca del liderazgo en los docentes de educación primaria en Huancayo8. Construcción de la lista de cotejo sobre motricidad fina9. Cuestionario basado en la teoría de las seis lecturas para conocer el nivel de comprensión lectora10. Construcción del cuestionario de responsabilidad ambiental para estudiantes de básica regularlista de cotejo para medir el desarrollo organizacional en las instituciones educativas11. Lista de cotejo para medir el desarrollo organizacional en las instituciones educativas12. Construcción de un cuestionario - escala sobre el clima organizacional en institutos superiores tecnológicos de Huancayo13. Instrumento para evaluar el clima organizacional y satisfacción laboral en institutos de educación superior28. Introducción a la Metodología Cuantitativa con SPSS
Año s/f, páginas 110, autor: Dr. José Manuel Tomás, Temas:Tema 1.Conceptos previosTema 2. Introducción de datos y manejo básico del SPSS Tema 3. Técnicas estadísticas descriptivas básicas: representaciones gráficas yestadísticos descriptivosTema 4. Relaciones bivariadasTema 5. Relaciones complejas29. Introducción a la investigación en ciencias sociales
Año 2006, páginas 194,autor: Pablo Cazau, 3° edición, Buenos Aires, ArgentinaTemas:PrólogoCAPÍTULO 1. Investigación e investigación científicaCAPÍTULO 2. Tipos de investigación científicaCAPÍTULO 3. Causalidad y experimentoCAPÍTULO 4. Las etapas de la investigación típicaCAPÍTULO 5. Problema, bibliografía, teoría y objetivosCAPÍTULO 6. Hipótesis y variablesCAPÍTULO 7. Técnicas de muestreo e instrumentos de mediciónCAPÍTULO 8. El diseño de investigaciónCAPÍTULO 9. El procesamiento de los datosCAPÍTULO 10. Redacción y publicación de los resultadosCAPÍTULO 11. Investigaciones especialesReferencias bibliográficasAnexos30. Introducción a la metodología de la investigación
Año 2006, páginas 175, autor: Héctor Luis Ávila Baray, CD. Cuauhtemoc, Chihuahua, México Temas:IntroducciónCAPITULO I Fundamentos de la investigaciónCAPITULO II El diseño de la investigaciónCAPITULO III Los métodos de investigación socialCAPITULO IV Análisis de datosCAPITULO V Presentación de resultadosReferenciasApéndicesÍndice de nombresÍndice temático31. Introducción a la Metodología de la Investigación aplicada al Saber Administrativo
Año 2002, páginas 205, autor: Adriana Fassio,Liliana Pascual, Francisco M. Suárez, Ediciones Cooperativas, Universidad de Buenos Aires, ArgentinaTemas:Capítulo I: ¿Qué significa investigar?Capítulo II: ¿Cómo elaborar el marco teórico?Capítulo III: ¿Qué diseño de investigación es más adecuado para el proyecto que pienso llevar a cabo?Capítulo IV: ¿Cuál es el proceso de construcción de nuestras variables?Capítulo V: ¿De quiénes predicar? ¿Cuál es el proceso de construcción de nuestras unidades de análisis?Capítulo VI: ¿Cómo se recolectan los datos?Capítulo VII: ¿Cómo pasar de los hechos a la reflexión sobre los mismos en el análisis cuantitativo?Capítulo VIII: ¿Cómo pasar de los hechos a la reflexión sobre los mismos en el análisis cualitativo?Capítulo IX: ¿Cómo exponer los hallazgos?Anexo32. Introducción a los métodos cualitativos de investigación
Año 1987, páginas 343, autor: S.l. Taylor y R. Bogdan, Editorial Paidós, Barcelona, EspañaTemas:1. Introducción. ir hacia la gente2. La observación participante. preparación del trabajo de campo3. La observación participante en el campo4. La entrevista en profundidad5. Descubriendo métodos6. El trabajo con los datos. análisis de los datos en la investigación cualitativa7. La presentación de los hallazgos8. El que es juzgado, no los jueces. una visión desde adentro del retardo mental9. Sea honesto pero no cruel. la comunicación entre los progenitores y el personal en una unidad10. Que coman programas. las perspectivas del personal y los programas en las salas de las escuelas estaduales11. Política nacional y significado situado. el caso del head start y los discapacitados12. Defendiendo ilusiones. la lucha de la institución por la supervivencia 13. Comentario FinalApéndice. notas de campoBibliografía33. Investigación... ¿Qué es eso?
Año 2011, páginas 103, autor: Xavier Vargas Beal, Editorial Iteso, MéxicoTemas:PARTE I: LA INVESTIGACIÓN EN LO GENERAL, SUS CONSTITUTIVOS Y ETAPAS Previo Primeras inquietudes BitácoraDefinición genérica del concepto “Investigación”Tipos y niveles de la investigación La estructura epistemológico-metodológicaEtapas de una investigaciónPARTE II: ETAPAS EN DETALLE DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Etapas de la investigación cualitativa paso a pasoAnexo A (Protocolo de investigación) Anexo B (Índice del reporte final de una investigación) Bibliografía Notas34. Investigación Científica: Guía metodológica para desarrollar planes de tesis y tesis
Año 2011, páginas 139, autor: Dr. Arístides Tejada Arana, Editorial Iteso, PerúTemas:IntroducciónCAPÍTULO 1: La Investigación Científica Y El Investigador 1. Primera Unidad: La Investigación Científica 2. Segunda Unidad: El Investigador CAPÍTULO 2: La Formulación Del Problema Y Objetivos De La Investigación 3. Tercera Unidad: Formulación Del Problema 4. Cuarta Unidad: Objetivos De La InvestigaciónCAPÍTULO 3: La Formulación De Hipótesis Y Variables De La Investigación 5. Quinta Unidad: Formulación De Hipótesis 6. Sexta Unidad: Variables De La Investigación CAPÍTULO 4: Definición Del Marco Teórico Y Metodología De La Investigación 7. Septima Unidad: Definición Del Marco Téorico8. Octava Unidad: Metodología De La Investigación9. Novena Unidad: Población Y Muestra10. Décima Unidad: Recolección De Datos 11. Décima Primera Unidad: Análisis De Los Datos12. Décima Segunda Unidad: Redacción Final Referencias Bibliográficas Lista De Anexos35. Investigación narratológica. Estudios exploratorios e informes de avance
Año 2010, páginas 264, autor: Carlos Caudana y Daniel Gastaldello, Editorial UNIL, Santa Fé, ArgentinaTemas:De Los Trayectos De La Investigación (Diseños E Informes De Avance)1. Vestir La Protesta2. Tribulaciones Del Caso3. El Discurso Cinematográfico En Las Prácticas De Enseñanza4. En Los Bordes De Una “Historia Para Más”Sobre Investigaciones En Proceso (Resulta Dos De Estudios Explorat Orios)El Cine Como Objeto De Memoria5. Semiosferas Del No Lugar6. Identidad Y Alteridad7. “Bolivia”: Identidades En La Frontera8. Escenas De Un Discurso Sobre Cine Y Reconstrucción De La MemoriaTramas Y Ensambles De La Investigación (Reseñas)9. De La Semiótica De Los Bordes. Apuntes De Metodología Semiótica10. De El Hilo Y Las Huellas. Lo Verdadero, Lo Falso, Lo Ficticio11. De La Semiótica De Los 60/70. Sus Proyecciones En La Actualidad12. De El Giro Semiótico13. De Las Semiologías De Roland Barthes14. De ¿Confiar En El Relato? Narración, Comunidad, DisidenciaCuestiones De Agenda (Referencias, Eventos, Notas)15. Acerca De Otras Publicaciones Y Proyectos Afines De Investigación16. Reseñas Y Comentarios Sobre Eventos Científicos17. A Propósito De La Programación De Nuevos Eventos Científicos36. Investigación participativa: una opción metodológica para la educación de los adultos
Año 1983, páginas 191, autor: Anton de Shutter, Editorial CREFAL, Michoacán, MéxicoTemas:1. Introducción2. La Educación De Adultos3. Marginalidad, Participación Y Educación De Adultos4. Metodología De La Investigación Social5. Los Métodos De Investigación Social En La Educación6. Características Y Proceso De La Investigación Participativa7. Conclusiones8. Bibliografía37. Investigación sociológica
Año 1997, páginas 186, autor: , José Luis Cisneros, Rutilio Hilario Perez y Celia Pacheco Reyes, Departamento de Relaciones Sociales, Xochimilco, MéxicoTemas:PresentaciónPalabras de bienvenidaEducación, cultura y procesos socialesDesarrollo del capitalismo y movimiento obreroClases sociales y estructura agrariaProcesos de dominación, clases sociales y democratización38. La construcción de la investigación social
Año 2007, páginas 156, autor: Charles C. Ragin, Editorial Siglo del Hombre, Bogotá, ColombiaTemas:Parte I: Los Elementos De La Investigación SocialCapítulo 1. ¿Qué Es La Investigación SocialCapítulo 2. Los Fines De La InvestigaciónCapítulo 3. El Proceso De La Investigación Social Ideas Y Pruebas EmpíricasParte II: Estrategias De Investigación SocialCapítulo 4. El Uso De Los Métodos Cualitativos Para El Estudio De Los Aspectos ComunesCapítulo 5. El Uso De Los Métodos Comparativos Para Estudiar La DiversidadCapítulo 6. El Uso De Los Métodos Cuantitativos Para Estudiar La CovariaciónEpílogo. La Promesa De La Investigación SocialApéndice. El Cálculo De Los Coeficientes De CorrelaciónGlosarioÍndice AnalíticoÍndice De AutoresReferencias Bibliográficas39. La investigación científica en preguntas y respuestas
Año 2006, páginas 121, autor: Corona Gómez Armijos, Editorial Corporación Uniandes, La Habana, CubaTemas: ¿Qué es?¿Qué es metodología de investigación ¿Qué características distinguen al conocimiento?¿A qué llamamos conocimiento científico? ¿A qué llamamos actividad científica investigativa? Establezca relaciones entre Ciencia y Tecnología ¿Qué es el conocimiento filosófico? ¿Cuáles son las características del conocimiento filosófico? ¿Cuál es propósito de la actividad investigativa?¿Qué tipos de investigación existen? Identifique algunos paradigmas de la investigación ¿En qué se basa el paradigma positivista? ¿En qué se basa el paradigma constructivista? ¿En qué se basa el paradigma sociocrítico?40. La práctica investigativa en ciencias sociales
Año 2006, páginas 160, autor: Varios, Universidad Pedagógica Nacional, ColombiaTemas: Introducción La construcción del objeto y los referentes teóricos en la investigación socialEl estado del arte en la investigación en las ciencias socialesTexto, testimonio y metatexto. El análisis de contenido en la investigación en educaciónPor una investigación desde el margenLa formación de maestros para la investigación. Una metodología en construcciónLa historia política a través de sus actores, historias con sentidoMemoria individual, memoria colectiva y memoria histórica.Lo secreto y lo escondido en la narración y el recuerdoAlgunos elementos para la investigación en historiaEl acto social de investigar41. Tesis. El desarrollo metodológico de la investigación
Año 2018, páginas 217, autor: Francisco Sánchez Espejo, Centrum Legalis, Arequipa, PerúTemas: 1. CAPITULO I.- La Ciencia2. CAPITULO II.- Preliminares De La Investigación3. CAPITULO III.- Metodología De La Investigación4. CAPITULO IV.- Recolección Y Procesamiento De La Información5. CAPITULO V.- El Marco Teórico6. CAPITULO VI.- La Estadística7. Pautas Para El Control De Calidad De Un Proyecto De Investigación 8. Referencias42. Los elementos de la investigación. Como reconocerlos, diseñarlos y construirlos
Año 1993, páginas 439, autor: Hugo Cerda Gutiérrez, Editorial El Búho, Quito, EcuadorTemas: PrólogoPrimera parte: Régimen teórico y epistemológico de la investigación científica1. Perfil epistemológico y teórico de la investigación2. Tipos de la investigación3. Método y diseño4. Problema e investigación5. El marco teóricoSegunda parte: Régimen operativo en la investigación científica6. El plan operativo en una investigación7. Medios, instrumentos, técnicas y métodos en la recolección de datos e información8. Tabulación, análisis e interpretación de datos9. Informe y presentación de los datos de una investigaciónBibliografía general consultadaÍndice temático43. Manual de investigación educativa. La búsqueda de información
Año 2007, páginas 108, autor: Hernán Gil Ramírez, Fernando Romero Loayza y Miguel Gómez Mendoza, Editorial Papiro, Pereira, ColombiaTemas: IntroducciónCapítulo 1. Las fuentes documentales en la investigación educativaCapítulo 2 Búsqueda de información documentalCapítulo 3. Búsqueda de información en InternetBibliografía y fuentesAnexo 1 Taller para el trabajo con las fuentes documentales en el proceso de investigaciónAnexo 2 Taller para el trabajo de búsqueda de información DocumentalAnexo 3. Taller para el trabajo de búsqueda de información en Internet en la investigación en educaciónAnexo 4. Estilos de presentación de listas de referencia de fuentes de internet de la American Psychological Association (APA)Anexo 5. Fichas de catalogación en la búsqueda y aprovechamiento de la información44. Manual de Investigación y Redacción científica
Año 2002, páginas 96, autor: Marccelo Rojas, Lima, PerúTemas: Prólogo 1. Ciencia: conceptos generales 2. Generación del conocimiento científico 3. Conocimiento científico: criterios 4. Fuentes y Estructura de la información científica 5. Hipótesis 6. Variables y Matriz de consistencia 7. Formulación del Proyecto: Protocolo 8. Bibliografía: cita y referencia 9. Informe científico: Protocolo 10. Lenguaje de la comunicación científica 11. Comunicación científica personalizada 12. Guía para evaluar la generación y redacción científica Bibliografía consultada45. Manual de metodología
Año 2005, páginas 173, autor: Varios, Editorial Clacso Libros, Buenos Aires, ArgentinaTemas: PrólogoIntroducciónCapítulo I La construcción del marco teórico en la investigación socialCapítulo II El análisis crítico de investigaciones como insumo para el diseño de un proyecto de investigaciónCapítulo III Recomendaciones para la redacción del marco teórico, los objetivos y la propuesta metodológica de proyectos de investigación en ciencias socialesAnexo I Algunas ideas a tener en cuenta cuando se escribe una propuesta de investigaciónAnexo II Algunas sugerencias acerca de los contenidos de una ponencia/artículo en ciencias socialesEpílogoBibliografía46. Manual de técnicas de estudio e investigación
Año 2007, páginas 254, autor: Gabriel Alvarez Undurraga, Universidad Central de Chile, Santiago, ChileTemas: Introducción Unidad I El Aprendizaje Y Las Principales Técnicas De Estudio 1. El Aprendizaje 2.- El Estudio Unidad II El Proceso De La Lectura A) Conceptos Básicos B) El Libro Y Las Etapas De La Lectura. C) Tipos De Lectura: La Lectura Exploratoria Y La Lectura Evaluativa D) Métodos Y Técnicas Para Aprovechar La Lectura E) El Análisis Y La Interpretación Unidad III El Proceso De La Investigación Científica Capítulo 1: La Investigación Científica Capítulo 2: Las Fuentes De Información Capítulo 3: Procedimientos Para La Conservación De La Información De Las Fuentes Escritas. Capítulo 4: La Investigación Empírica O De Campo Capítulo 5: El Proyecto De Investigación Capítulo 6: La Investigación Jurídica Capítulo 7: El Trabajo Escrito Y Sus Principales Técnicas Anexo: Cómo Citar Documentos Electrónicos Bibliografía De La Unidad Bibliografía General47. Manual de técnicas de investigación Conceptos y aplicación
Año 2005, páginas 62, autor: Héctor Huamán Valencia, Editorial IPLADEES, Lima, PerúTemas: Presentación I. Variables II. La Observación III. La Entrevista IV. La Encuesta V. El Test VI. El Fichaje VII. Glosario Técnico Bibliografía48. Metodología de la investigación
Año 2006, páginas 882, autor: Varios, Editorial McGraw-Hill InteramericanaTemas:PRIMERA PARTE Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científicaCapítulo 1 Similitudes y diferencias entre los enfoques cuantitativo y cualitativoCapítulo 2 El nacimiento de un proyecto de investigación cuantitativo, cualitativo o mixto: la ideaSEGUNDA PARTE El proceso de la investigación cuantitativaCapítulo 3 Planteamiento del problema CuantitativoCapítulo 4 Elaboración del marco teórico: revisión de la literatura y construcción de una perspectiva teóricaCapítulo 5 Definición del alcance de la investigación a realiza exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativaCapítulo 6 Formulación de hipótesisCapítulo 7 Concepción o elección del diseño de investigaciónCapítulo 8 Selección de la muestraCapítulo 9 Recolección de los datos CuantitativosCapítulo 10 Análisis de los datos CuantitativosCapítulo ll El reporte de resultados del proceso CuantitativoTERCERA PARTE El proceso de la investigación cualitativaCapítulo 12 El inicio del proceso cualitativo: planteamiento del problema, revisión de la literatura, surgimiento de las hipótesis e inmersión en el campoCapítulo 13 Muestreo cualitativoCapítulo 14 Recolección y análisis de los datos CualitativosCapítulo 15 Diseños del proceso de investigación CualitativaCapítulo 16 El reporte de resultados del proceso CualitativoCUARTA PARTE Los procesos mixtos de investigaciónCapítulo 17 Los procesos mixtos o multimodales49. Metodología de la investigación
Año 2005, páginas 195, autor: Ana López Schwerter, Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación, Valparaíso, ChileTemas: Presentación Orientaciones Para El Aprendizaje Invitación Objetivos Generales Diagrama De Organización De Contenidos Unidad De Aprendizaje 1 «Bases De La Investigación» Unidad De Aprendizaje 2 «Metodología Cuantitativa» Unidad De Aprendizaje 3 «Metodología Cualitativa»Bibliografía Referencial Anexo50. Metodología de la investigación
Páginas 209, autor: María Palencia Avendaño, Universidad Nacional Abierta y a Distancia, ColombiaTemas: Unidad 1 Fundamentos De La Metodología De La InvestigaciónCapítulo 1. El Conocimiento CientíficoCapítulo 2. Enfoques Cuantitativo Y CualitativoCapítulo 3. Tipo Y Diseños De InvestigaciónUnidad 2 Modelos, Técnicas Y Procesos En La InvestigaciónCapítulo 1. Elaboración Del Proyecto De InvestigaciónCapítulo 2. Recolección De La InformaciónCapítulo 3. Tratamiento De La InformaciónBibliografía51. Metodología de la investigación cuantitativa en las ciencias sociales
Año 1996, páginas 220, autor: Guillermo Briones, Instituto Colombiano para el fomento de la Educación Superior, Bogotá, ColombiaTemas: Primera Unidad La investigación cuantitativaCapítulo 1 La Investigación social cuantitativaCapítulo 2 Constructos, variables e hipótesisCapítulo 3 Tipos de investigaciones cuantitativasCapítulo 4 La encuesta socialSegunda Unidad Análisis descriptivoCapítulo 1 Distribuciones de variablesCapítulo 2 Medidas de tendencia central, de dispersión y de concentraciónCapítulo 3 Análisis descriptivo inferencial: comparaciones en muestrasCapítulo 4 Análisis descriptivo inferencial: comparaciones múltiplesTercera Unidad Asociación y correlacionesCapítulo 1 AsociacionesCapítulo 2 Correlación y regresiónCuarta Unidad Análisis multivariadoAnexoLecturas Complementarias52. Metodología de la investigación social cualitativa
Año 2002, páginas 137, autor: Maren Bracker, Universidad politécnica de Nicaragua, NicaraguaTemas: Unidad I: Caracterización Metodológica Y Comparación Entre Investigación Social Cualitativa Y CuantitativaUnidad II: Teorías E Hipótesis, Formación Y "Operacionalización" De ConceptosUnidad III: Criterios De Calidad Y TriangulaciónUnidad IV: Consecuencias Metodológicas Para La Selección, De La Población, Recolección, Análisis Y Valoración De Los DatosUnidad V: Implicaciones Metodológicas De La Investigación Social Cualitativa Y De La CuantitativaBibliografíaÍndice de los EsquemasAnexosRegistro53. Metodología de la investigación Diseño y ejecución
Año 2011, páginas 156, autor: Víctor Niño Rojas, Editorial Ediciones de la U, Bogotá, ColombiaTemas: PrefacioIntroducciónCapítulo primero. ¿Cómo se entiende la investigación?Capítulo segundo. ¿Qué comprende el proceso de investigación?Capítulo tercero. ¿Cómo se le da forma al proyecto de investigación?Capítulo cuarto. ¿Cómo se ejecuta el proyecto?Capítulo quinto. ¿Cómo se elabora el informe de investigación?Apéndice. La investigación en el aulaBibliografía Y Sitiografía Referenciadas54. Metodología y técnicas de investigación social
Año 2007, páginas 439, autor: Piergiorgio Cobetta, Editorial McGraw-Hill, EspañaTemas: Primera parte La lógica de la investigación social1.Los paradigmas de la investigación social2.Investigación cuantitativa e investigación cualitativaSegunda parte La producción de los datos: técnicas cuantitativas3.La traducción empírica de la teoría4.Causalidad y experimento5.La encuesta por muestreo6.La técnica de las escalas7.Las fuentes estadísticas oficiales8.El muestreoTercera parte La recopilación de los datos: técnicas cualitativas9.La observación participante10.La entrevista cualitativa11.El uso de los documentosBibliografíaÍndice analítico55. Metodologías y técnicas de investigación aplicadas a las comunicación
Año 2007, páginas 139, autor: Ana Irene Méndez, Universidad del Zulia Ediciones del Vice Rectorado Académico, VenezuelaTemas: IntroducciónCAPÍTULO I - Los Métodos En La InvestigaciónCAPÍTULO II - Variables Y Su OperacionalizaciónCAPÍTULO III - La Medición Y Sus InstrumentosCAPÍTULO IV - Medición De Medios ImpresosCAPÍTULO V - Medición De Medios AudiovisualesCAPÍTULO VI - Nociones De Muestreo Para Estudios En ComunicaciónCAPÍTULO VII - Conceptos Utilizados Por Empresas Medidoras De AudienciaCAPÍTULO VIII - Análisis Del Mensaje TelevisivoAnexo 1Anexo 3Referencias56. Métodos para la investigación social Una proposición dialéctica
Año 2005, páginas 217, autor: Raúl Rojas Soriano, Instituto Politécnico Nacional, MéxicoTemas: Introducción 1. Enfoque dialéctico de la investigación 2. Qué temas escoger para investigar 3. Delimitación del tema de investigación 4. Formulación de los objetivos de la investigación5. Planteamiento del problema de investigación 6. Métodos de trabajo para la elaboración del planteamiento del problema y del marco teórico y conceptual 7. Construcción del marco teórico y conceptual8. La estructura conceptual del funcionalismo y del marxismo y su repercusión en la investigación de la realidad concreta 9. Planteamiento de hipótesis: desarrollo y superación del conocimiento10. Acercamiento a la realidad objeto de estudio 11. El trabajo de campo, enfrentamiento directo con la realidad 12. Importancia de las técnicas de recopilación y análisis de datos. Su utilización por los creadores del marxismo 13. La investigación científica como práctica colectiva 14. Difusión del conocimiento científico: publicación de las investigaciones15. Investigación social, ¿para quién? 16. Un desafío para el lector ApéndiceBibliografía57. Módulo de investigación científica
Año 2011, páginas 266, Universidad César Vallejo Escuela de Postgrado, LimaTemas:Primera Unidad: De Los Aspectos Iniciales Y Del Problema De Investigación.Segunda Unidad: Del Marco Teórico.Tercera Unidad: Del Marco MetodológicoCuarta Unidad: De Los ResultadosQuinta Unidad: De Los Aspectos Finales Y AnexosSexta Unidad: De Los Estilos De Redacción De La Tesis De Grado58. Nueva guía de investigación científica
Año 2001, páginas 237, autor: Heinz Dieterich, Editorial Ariel, MéxicoTemas:Introducción I. Capítulo Entender el conocimiento científicoII. Capítulo El uso del método científicoIII. Capítulo El reporte de investigaciónNotas y fuentesBibliografíaAnexos59. Licenciatura informática administrativa Principios y técnicas de investigación
Año 2001, páginas 119, Universidad Vasco Quiroga, MéxicoTemas:1. Los Materiales Didácticos2. Características De La Modalidad Educativa No Escolarizada3. Recomendaciones Para Facilitar El Estudio Independiente.4. Características Propias De La Materia De: Principios y Técnicas De InvestigaciónUnidad 01. Estudio Introductorio De La InvestigaciónUnidad 02. Redacción Para La InvestigaciónUnidad 03. Lógica De La InvestigaciónUnidad 04. El Proyecto De InvestigaciónUnidad 05. El Desarrollo De La Investigación60. Proyectos y metodologías de la investigación
Año 2007, páginas 129, autor: Marisa D'Aquino y Viviana Barrón, Editorial Maipue, EspañaTemas:Capítulo 1 – El Conocimiento A Través De La HistoriaCapítulo 2 – El Conocimiento: Conceptualización, Caracterización Y DiferenciaciónCapítulo 3 – Las Ciencias Y Su ClasificaciónCapítulo 4 – Ciencia Y ProgresoCapítulo 5 – Ciencia, Método Y TécnicaCapítulo 6 – Propuesta De Integración Y Aplicación Teórico-ConceptualCapítulo 7 – El Trabajo De Investigación Y Su Presentación FormalBibliografía61. Técnicas cualitativas de investigación social
Año 1999, páginas 416, autor: Miguel S. Valles Martínez, Editorial Síntesis, EspañaTemas:Primera parte Elementos históricos, metodológicos y técnicos de la investigación cualitativaCapítulo 1: Genealogía histórica y planteamientos actuales acerca de la investigación cualitativaCapítulo 2: Variedad de paradigmas y perspectivas en la investigación cualitativaCapítulo 3: Diseño y estrategias metodológicas en los estudios cualitativosParte segunda Técnicas cualitativas de investigación socialCapítulo 4: La investigación documental: técnicas de lectura y documentaciónCapítulo 5: Técnicas de observación y participación: de la observación participante a la investigación-acción-participativaCapítulo 6: Técnicas de conversación, narración (I): las entrevistas en profundidadCapítulo 7: Técnicas de conversación, narración (II): la metodología biográficaCapítulo 8: Técnicas de conversación, narración (III): los grupos de discusión y otras técnicas afinesParte tercera Elementos de análisis cualitativoCapítulo 9: Introducción a la metodología del análisis cualitativo: panorámica de procedimientos y técnicasBibliografía62. Técnicas cualitativas y cuantitativas de investigación
Año 1999, páginas 132, Magister en Educación, Universidad de Aconcagua, ChileTemas:Cap. I: Una Primera Mirada A Los Métodos De Investigación En Educación.Cap. II: Criterios Y Orientaciones Para La Práctica De La InvestigaciónCualitativa En EducaciónCap. III: Diseños En Investigación EducativaCap. IV: La Construcción Del Proyecto De InvestigaciónCap. V: El Marco De Referencia De La InvestigaciónAnexos: Protocolo Para La Presentación De Trabajos De Investigación Año 2009, páginas 299, autor: Susana Gómez Posada, Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Pereira, ColombiaTemas:IntroducciónUnidad Uno Aspectos Generales De La InvestigaciónCapítulo 1: La Investigación CientíficaCapítulo 2: Tipos De Investigación – CriteriosCapítulo 3: Planteamiento Del Proyecto De InvestigaciónUnidad Dos Técnicas De InvestigaciónCapítulo 4: Técnicas De Recolección De Datos64. Antología Técnicas de investigación documental
Año s/f Páginas 215, autor: Susana Gómez Posada, Universidad Autónoma de ciudad de Juarez, MéxicoTemas:Unidad Uno Conocimiento Y Ciencia1.1. Conocimiento Pre-Científico Y Medios Para Su Adquisición1.2. Conocimiento Científico Y Medios Para Su Adquisición1.3. Naturaleza Del Conocimiento Científico1.4. Las Operaciones Mentales Y Momentos Del Pensar Científico.1.5. Formas De Explicar La Realidad, Los Paradigmas De La Ciencia1.6. Métodos En La CienciaUnidad Dos Investigación Documental Y Sus Técnicas2.1 La Investigación En México2.2. Documentos Científicos2.3. La Selección Del Tema De Investigación2.4. Identificación Del Problema2.5. El Objetivo Del Trabajo AcadémicoUnidad Tres Plantación Y Ejecución De La Investigación3.1. Plan De Trabajo3.2. Registro De La InformaciónUnidad Cuatro Elaboración Del Escrito De La Investigación4.1. Estructura Del Trabajo AcadémicoBibliografía65. Técnicas para investigar y formular proyectos de investigación
Año 2006, páginas 123, autor: José Alberto Yuni y Claudio Ariel Urbano, Editorial Brujas, Córdova, ArgentinaTemas:Introducción¿Qué es la metodología de la investigación científica?La investigación como modalidad del conocerEl Conocimiento científicoEl método científicoEl proceso metodológico de la investigación científicaEl problema de investigaciónEstrategias para la revisión de antecedentesLa formulación de objetivosLa formulación de hipótesis66. Teoría y metodología de la investigación
Año 2008, páginas 102, autor: Carlos Andrés Aristizabal Botero, Facultad De Ciencias Administrativas, Económicas Y Contables, ColombiaTemas:I Guía DidácticaPresentación1. Ficha Técnica2. Intencionalidad Formativa3. Unidades Temáticas4. Metodología General5. Evaluación IntegralII Modulo1. Naturaleza De La Actividad Científica2. Paradigmas De La Investigación Social3. Investigación Cuantitativa4. Investigación Cualitativa5. Bibliografía67. Investigación y Desarrollo del Curriculum
Año 1981, Paginas 161, Autor: Lawrence Stenhouse, España, Madrid.Temas:Capitulo l Definición del ProblemaCapitulo ll ContenidoCapitulo lll EnseñanzaCapitulo lV Conocimiento, enseñanza y la escuela como institución Capitulo V Objetivos conductuales y desarrollo del curriculum Capitulo Vl Una critica del modelo de objetivosCapitulo Vll Un modelo de procesoCapitulo Vlll La evaluacion del curriculumCapitulo lX Hacia un modelo de investigaciónCapitulo X El profesor como investigadorCapitulo Xl La escuela y la innovaciónCapitulo Xll Apoyo a las escuelasCapitulo Xlll Movimientos e instituciones en el desarrollo del curriculum Capitulo XlV Problemas en la utilización de la investigación y desarrollo del curriculum68. ¿Cómo es el proceso de construcción del pensamiento crítico en el estudiante universitario?
Año 2016, Paginas 17, Autor: Claude Perez, Universidad del Zulia Venezuela Temas:IntroducciónCapitulo: l Propósito de la investigaciónCapitulo: ll Propósito especificoCapitulo: lll Marco teórico sustantivoCapitulo: lV Metodología desarrolladaCapitulo: V Hallazgos mas relevantesCapitulo: Vl ConclusionesCapitulo: Vll Referencias bibliograficas69. Metodología de la Investigación Holistica
Año 2000, Paginas 653, Autor: Jaqueline HurtadoTemas:Parte I. Holismo e investigación Parte II. Holopraxis de la investigación y proceso metodológico Parte III. El proceso de la investigación holistica: Estadios y tipos de investigación Parte IV. Técnicas e instrumentos de recolección de datos Parte V. Técnicas de análisis en investigación Bibliografía sugeridas por temas Anexos Anexo 1. Valores críticos de t Anexo 2. Valores críticos de U en la prueba de Mann – Whitney Anexo 3. Distribución X2 Anexo 4. Tablas de valores críticos de T (Wilcoxon) Anexo 5. Tablas de valores críticos de F Anexo 6. Probabilidades asociadas con los valores tan grandes como valores observados de H en el análisis de varianza de Kruskal – Wallis Anexo 7. Valores críticos de rs, coeficiente de correlación de rangos de Bibliografía sugeridas por temas47. Manual de técnicas de investigación Conceptos y aplicación
Año 2005, páginas 62, autor: Héctor Huamán Valencia, Editorial IPLADEES, Lima, PerúTemas: Presentación I. Variables II. La Observación III. La Entrevista IV. La Encuesta V. El Test VI. El Fichaje VII. Glosario Técnico Bibliografía48. Metodología de la investigación
Año 2006, páginas 882, autor: Varios, Editorial McGraw-Hill InteramericanaTemas:PRIMERA PARTE Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científicaCapítulo 1 Similitudes y diferencias entre los enfoques cuantitativo y cualitativoCapítulo 2 El nacimiento de un proyecto de investigación cuantitativo, cualitativo o mixto: la ideaSEGUNDA PARTE El proceso de la investigación cuantitativaCapítulo 3 Planteamiento del problema CuantitativoCapítulo 4 Elaboración del marco teórico: revisión de la literatura y construcción de una perspectiva teóricaCapítulo 5 Definición del alcance de la investigación a realiza exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativaCapítulo 6 Formulación de hipótesisCapítulo 7 Concepción o elección del diseño de investigaciónCapítulo 8 Selección de la muestraCapítulo 9 Recolección de los datos CuantitativosCapítulo 10 Análisis de los datos CuantitativosCapítulo ll El reporte de resultados del proceso CuantitativoTERCERA PARTE El proceso de la investigación cualitativaCapítulo 12 El inicio del proceso cualitativo: planteamiento del problema, revisión de la literatura, surgimiento de las hipótesis e inmersión en el campoCapítulo 13 Muestreo cualitativoCapítulo 14 Recolección y análisis de los datos CualitativosCapítulo 15 Diseños del proceso de investigación CualitativaCapítulo 16 El reporte de resultados del proceso CualitativoCUARTA PARTE Los procesos mixtos de investigaciónCapítulo 17 Los procesos mixtos o multimodales49. Metodología de la investigación
Año 2005, páginas 195, autor: Ana López Schwerter, Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación, Valparaíso, ChileTemas: Presentación Orientaciones Para El Aprendizaje Invitación Objetivos Generales Diagrama De Organización De Contenidos Unidad De Aprendizaje 1 «Bases De La Investigación» Unidad De Aprendizaje 2 «Metodología Cuantitativa» Unidad De Aprendizaje 3 «Metodología Cualitativa»Bibliografía Referencial Anexo50. Metodología de la investigación
Páginas 209, autor: María Palencia Avendaño, Universidad Nacional Abierta y a Distancia, ColombiaTemas: Unidad 1 Fundamentos De La Metodología De La InvestigaciónCapítulo 1. El Conocimiento CientíficoCapítulo 2. Enfoques Cuantitativo Y CualitativoCapítulo 3. Tipo Y Diseños De InvestigaciónUnidad 2 Modelos, Técnicas Y Procesos En La InvestigaciónCapítulo 1. Elaboración Del Proyecto De InvestigaciónCapítulo 2. Recolección De La InformaciónCapítulo 3. Tratamiento De La InformaciónBibliografía51. Metodología de la investigación cuantitativa en las ciencias sociales
Año 1996, páginas 220, autor: Guillermo Briones, Instituto Colombiano para el fomento de la Educación Superior, Bogotá, ColombiaTemas: Primera Unidad La investigación cuantitativaCapítulo 1 La Investigación social cuantitativaCapítulo 2 Constructos, variables e hipótesisCapítulo 3 Tipos de investigaciones cuantitativasCapítulo 4 La encuesta socialSegunda Unidad Análisis descriptivoCapítulo 1 Distribuciones de variablesCapítulo 2 Medidas de tendencia central, de dispersión y de concentraciónCapítulo 3 Análisis descriptivo inferencial: comparaciones en muestrasCapítulo 4 Análisis descriptivo inferencial: comparaciones múltiplesTercera Unidad Asociación y correlacionesCapítulo 1 AsociacionesCapítulo 2 Correlación y regresiónCuarta Unidad Análisis multivariadoAnexoLecturas Complementarias52. Metodología de la investigación social cualitativa
Año 2002, páginas 137, autor: Maren Bracker, Universidad politécnica de Nicaragua, NicaraguaTemas: Unidad I: Caracterización Metodológica Y Comparación Entre Investigación Social Cualitativa Y CuantitativaUnidad II: Teorías E Hipótesis, Formación Y "Operacionalización" De ConceptosUnidad III: Criterios De Calidad Y TriangulaciónUnidad IV: Consecuencias Metodológicas Para La Selección, De La Población, Recolección, Análisis Y Valoración De Los DatosUnidad V: Implicaciones Metodológicas De La Investigación Social Cualitativa Y De La CuantitativaBibliografíaÍndice de los EsquemasAnexosRegistro53. Metodología de la investigación Diseño y ejecución
Año 2011, páginas 156, autor: Víctor Niño Rojas, Editorial Ediciones de la U, Bogotá, ColombiaTemas: PrefacioIntroducciónCapítulo primero. ¿Cómo se entiende la investigación?Capítulo segundo. ¿Qué comprende el proceso de investigación?Capítulo tercero. ¿Cómo se le da forma al proyecto de investigación?Capítulo cuarto. ¿Cómo se ejecuta el proyecto?Capítulo quinto. ¿Cómo se elabora el informe de investigación?Apéndice. La investigación en el aulaBibliografía Y Sitiografía Referenciadas54. Metodología y técnicas de investigación social
Año 2007, páginas 439, autor: Piergiorgio Cobetta, Editorial McGraw-Hill, EspañaTemas: Primera parte La lógica de la investigación social1.Los paradigmas de la investigación social2.Investigación cuantitativa e investigación cualitativaSegunda parte La producción de los datos: técnicas cuantitativas3.La traducción empírica de la teoría4.Causalidad y experimento5.La encuesta por muestreo6.La técnica de las escalas7.Las fuentes estadísticas oficiales8.El muestreoTercera parte La recopilación de los datos: técnicas cualitativas9.La observación participante10.La entrevista cualitativa11.El uso de los documentosBibliografíaÍndice analítico55. Metodologías y técnicas de investigación aplicadas a las comunicación
Año 2007, páginas 139, autor: Ana Irene Méndez, Universidad del Zulia Ediciones del Vice Rectorado Académico, VenezuelaTemas: IntroducciónCAPÍTULO I - Los Métodos En La InvestigaciónCAPÍTULO II - Variables Y Su OperacionalizaciónCAPÍTULO III - La Medición Y Sus InstrumentosCAPÍTULO IV - Medición De Medios ImpresosCAPÍTULO V - Medición De Medios AudiovisualesCAPÍTULO VI - Nociones De Muestreo Para Estudios En ComunicaciónCAPÍTULO VII - Conceptos Utilizados Por Empresas Medidoras De AudienciaCAPÍTULO VIII - Análisis Del Mensaje TelevisivoAnexo 1Anexo 3Referencias56. Métodos para la investigación social Una proposición dialéctica
Año 2005, páginas 217, autor: Raúl Rojas Soriano, Instituto Politécnico Nacional, MéxicoTemas: Introducción 1. Enfoque dialéctico de la investigación 2. Qué temas escoger para investigar 3. Delimitación del tema de investigación 4. Formulación de los objetivos de la investigación5. Planteamiento del problema de investigación 6. Métodos de trabajo para la elaboración del planteamiento del problema y del marco teórico y conceptual 7. Construcción del marco teórico y conceptual8. La estructura conceptual del funcionalismo y del marxismo y su repercusión en la investigación de la realidad concreta 9. Planteamiento de hipótesis: desarrollo y superación del conocimiento10. Acercamiento a la realidad objeto de estudio 11. El trabajo de campo, enfrentamiento directo con la realidad 12. Importancia de las técnicas de recopilación y análisis de datos. Su utilización por los creadores del marxismo 13. La investigación científica como práctica colectiva 14. Difusión del conocimiento científico: publicación de las investigaciones15. Investigación social, ¿para quién? 16. Un desafío para el lector ApéndiceBibliografía57. Módulo de investigación científica
Año 2011, páginas 266, Universidad César Vallejo Escuela de Postgrado, LimaTemas:Primera Unidad: De Los Aspectos Iniciales Y Del Problema De Investigación.Segunda Unidad: Del Marco Teórico.Tercera Unidad: Del Marco MetodológicoCuarta Unidad: De Los ResultadosQuinta Unidad: De Los Aspectos Finales Y AnexosSexta Unidad: De Los Estilos De Redacción De La Tesis De Grado58. Nueva guía de investigación científica
Año 2001, páginas 237, autor: Heinz Dieterich, Editorial Ariel, MéxicoTemas:Introducción I. Capítulo Entender el conocimiento científicoII. Capítulo El uso del método científicoIII. Capítulo El reporte de investigaciónNotas y fuentesBibliografíaAnexos59. Licenciatura informática administrativa Principios y técnicas de investigación
Año 2001, páginas 119, Universidad Vasco Quiroga, MéxicoTemas:1. Los Materiales Didácticos2. Características De La Modalidad Educativa No Escolarizada3. Recomendaciones Para Facilitar El Estudio Independiente.4. Características Propias De La Materia De: Principios y Técnicas De InvestigaciónUnidad 01. Estudio Introductorio De La InvestigaciónUnidad 02. Redacción Para La InvestigaciónUnidad 03. Lógica De La InvestigaciónUnidad 04. El Proyecto De InvestigaciónUnidad 05. El Desarrollo De La Investigación60. Proyectos y metodologías de la investigación
Año 2007, páginas 129, autor: Marisa D'Aquino y Viviana Barrón, Editorial Maipue, EspañaTemas:Capítulo 1 – El Conocimiento A Través De La HistoriaCapítulo 2 – El Conocimiento: Conceptualización, Caracterización Y DiferenciaciónCapítulo 3 – Las Ciencias Y Su ClasificaciónCapítulo 4 – Ciencia Y ProgresoCapítulo 5 – Ciencia, Método Y TécnicaCapítulo 6 – Propuesta De Integración Y Aplicación Teórico-ConceptualCapítulo 7 – El Trabajo De Investigación Y Su Presentación FormalBibliografía61. Técnicas cualitativas de investigación social
Año 1999, páginas 416, autor: Miguel S. Valles Martínez, Editorial Síntesis, EspañaTemas:Primera parte Elementos históricos, metodológicos y técnicos de la investigación cualitativaCapítulo 1: Genealogía histórica y planteamientos actuales acerca de la investigación cualitativaCapítulo 2: Variedad de paradigmas y perspectivas en la investigación cualitativaCapítulo 3: Diseño y estrategias metodológicas en los estudios cualitativosParte segunda Técnicas cualitativas de investigación socialCapítulo 4: La investigación documental: técnicas de lectura y documentaciónCapítulo 5: Técnicas de observación y participación: de la observación participante a la investigación-acción-participativaCapítulo 6: Técnicas de conversación, narración (I): las entrevistas en profundidadCapítulo 7: Técnicas de conversación, narración (II): la metodología biográficaCapítulo 8: Técnicas de conversación, narración (III): los grupos de discusión y otras técnicas afinesParte tercera Elementos de análisis cualitativoCapítulo 9: Introducción a la metodología del análisis cualitativo: panorámica de procedimientos y técnicasBibliografía62. Técnicas cualitativas y cuantitativas de investigación
Año 1999, páginas 132, Magister en Educación, Universidad de Aconcagua, ChileTemas:Cap. I: Una Primera Mirada A Los Métodos De Investigación En Educación.Cap. II: Criterios Y Orientaciones Para La Práctica De La InvestigaciónCualitativa En EducaciónCap. III: Diseños En Investigación EducativaCap. IV: La Construcción Del Proyecto De InvestigaciónCap. V: El Marco De Referencia De La InvestigaciónAnexos: Protocolo Para La Presentación De Trabajos De Investigación63. Técnicas de investigación
Año 2009, páginas 299, autor: Susana Gómez Posada, Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Pereira, ColombiaTemas:IntroducciónUnidad Uno Aspectos Generales De La InvestigaciónCapítulo 1: La Investigación CientíficaCapítulo 2: Tipos De Investigación – CriteriosCapítulo 3: Planteamiento Del Proyecto De InvestigaciónUnidad Dos Técnicas De InvestigaciónCapítulo 4: Técnicas De Recolección De Datos64. Antología Técnicas de investigación documental
Año s/f Páginas 215, autor: Susana Gómez Posada, Universidad Autónoma de ciudad de Juarez, MéxicoTemas:Unidad Uno Conocimiento Y Ciencia1.1. Conocimiento Pre-Científico Y Medios Para Su Adquisición1.2. Conocimiento Científico Y Medios Para Su Adquisición1.3. Naturaleza Del Conocimiento Científico1.4. Las Operaciones Mentales Y Momentos Del Pensar Científico.1.5. Formas De Explicar La Realidad, Los Paradigmas De La Ciencia1.6. Métodos En La CienciaUnidad Dos Investigación Documental Y Sus Técnicas2.1 La Investigación En México2.2. Documentos Científicos2.3. La Selección Del Tema De Investigación2.4. Identificación Del Problema2.5. El Objetivo Del Trabajo AcadémicoUnidad Tres Plantación Y Ejecución De La Investigación3.1. Plan De Trabajo3.2. Registro De La InformaciónUnidad Cuatro Elaboración Del Escrito De La Investigación4.1. Estructura Del Trabajo AcadémicoBibliografía65. Técnicas para investigar y formular proyectos de investigación
Año 2006, páginas 123, autor: José Alberto Yuni y Claudio Ariel Urbano, Editorial Brujas, Córdova, ArgentinaTemas:Introducción¿Qué es la metodología de la investigación científica?La investigación como modalidad del conocerEl Conocimiento científicoEl método científicoEl proceso metodológico de la investigación científicaEl problema de investigaciónEstrategias para la revisión de antecedentesLa formulación de objetivosLa formulación de hipótesis66. Teoría y metodología de la investigación
Año 2008, páginas 102, autor: Carlos Andrés Aristizabal Botero, Facultad De Ciencias Administrativas, Económicas Y Contables, ColombiaTemas:I Guía DidácticaPresentación1. Ficha Técnica2. Intencionalidad Formativa3. Unidades Temáticas4. Metodología General5. Evaluación IntegralII Modulo1. Naturaleza De La Actividad Científica2. Paradigmas De La Investigación Social3. Investigación Cuantitativa4. Investigación Cualitativa5. Bibliografía67. Investigación y Desarrollo del Curriculum
Año 1981, Paginas 161, Autor: Lawrence Stenhouse, España, Madrid.Temas:Capitulo l Definición del ProblemaCapitulo ll ContenidoCapitulo lll EnseñanzaCapitulo lV Conocimiento, enseñanza y la escuela como institución Capitulo V Objetivos conductuales y desarrollo del curriculum Capitulo Vl Una critica del modelo de objetivosCapitulo Vll Un modelo de procesoCapitulo Vlll La evaluacion del curriculumCapitulo lX Hacia un modelo de investigaciónCapitulo X El profesor como investigadorCapitulo Xl La escuela y la innovaciónCapitulo Xll Apoyo a las escuelasCapitulo Xlll Movimientos e instituciones en el desarrollo del curriculum Capitulo XlV Problemas en la utilización de la investigación y desarrollo del curriculum68. ¿Cómo es el proceso de construcción del pensamiento crítico en el estudiante universitario?
Año 2016, Paginas 17, Autor: Claude Perez, Universidad del Zulia Venezuela Temas:IntroducciónCapitulo: l Propósito de la investigaciónCapitulo: ll Propósito especificoCapitulo: lll Marco teórico sustantivoCapitulo: lV Metodología desarrolladaCapitulo: V Hallazgos mas relevantesCapitulo: Vl ConclusionesCapitulo: Vll Referencias bibliograficas69. Metodología de la Investigación Holistica**
Año 2000, Paginas 653, Autor: Jaqueline HurtadoTemas:Parte I. Holismo e investigación Parte II. Holopraxis de la investigación y proceso metodológico Parte III. El proceso de la investigación holistica: Estadios y tipos de investigación Parte IV. Técnicas e instrumentos de recolección de datos Parte V. Técnicas de análisis en investigación Bibliografía sugeridas por temas Anexos Anexo 1. Valores críticos de t Anexo 2. Valores críticos de U en la prueba de Mann – Whitney Anexo 3. Distribución X2 Anexo 4. Tablas de valores críticos de T (Wilcoxon) Anexo 5. Tablas de valores críticos de F Anexo 6. Probabilidades asociadas con los valores tan grandes como valores observados de H en el análisis de varianza de Kruskal – Wallis Anexo 7. Valores críticos de rs, coeficiente de correlación de rangos de Bibliografía sugeridas por temas