Modalidad: en Vivo y en Directo
Horario: sábados de 4 a 5 pm
Costo: Gratuito - Por Google Meet
Caracteristicas y Propiedades
Como ciencia, principales usos
Partes de la tesis
diferencia con el proyecto
Práctica - Taller
Problemas que se investigan
Formas de abordar un problema de investigación
Práctica - Taller
Identificación de la línea de investigación
Situación del conocimiento
Relación con la carrera prof.
Práctica - Taller
el proyecto de tesis
el proyecto aplicativo
Requisitos antes de empezar
Práctica - Taller
Exploratorio
Relacional
Explicativo
Práctica - Taller
Predictivo
Aplicativo
Práctica - Taller
Definición
Taxonomía de la variable
El indicador
Exploratorio
Relacional
Explicativo
Práctica - Taller
Exploratorio
Relacional
Explicativo
Práctica - Taller
Caracteristicas y Propiedades
Como ciencia, principales usos
Partes de la tesis
Práctica - Taller
El inventario
Ficha técnica
Uso de barómetros
Práctica - Taller
Definición y propiedades
Clasificación
Aplicación
Práctica - Taller
El cuestionario
estadísticos aplicables
Práctica - Taller
Por juicio de expertos
Validez Estadística
Práctica - Taller
Relaciones entre variables
Operacionalización
Práctica - Taller
Definición
Taxonomía de la variable
El indicador
Práctica - Taller
Exploratorio
Relacional
Explicativo
Práctica - Taller
Exploratorio
Relacional
Explicativo
Práctica - Taller
Caracteristicas y Propiedades
Como ciencia, principales usos
Partes de la tesis
Práctica - Taller
estado del arte
antecedentes investigativos
bases conceptuales
Práctica - Taller
Definición y propiedades
Clasificación
Aplicación
Práctica - Taller
El cuestionario
estadísticos aplicables
Práctica - Taller
Tipos de mediciones
Práctica - Taller
Relaciones entre variables
Operacionalización
Práctica - Taller
Definición
Taxonomía de la variable
El indicador
Práctica - Taller
Exploratorio
Relacional
Explicativo
Práctica - Taller
técnicas de exposición
Práctica - Taller
Descriptivos
Descripción de datos
Descripción a reactivos
Pasos en descriptivos
Técnicas
Práctica - Taller
Prueba de Hipótesis
Uni y Multi-variados
Probabilidades
Regresiones
Predicciones
Práctica - Taller
Resultados
Prueba de hipótesis
Con los antecedentes
Definiciones teóricas
Limitaciones
Práctica - Taller
El cue
Estudio de Mercado
Tipos de negocios
Estudio de Mercado
Práctica - Taller
Tecnicas
Práctica - Taller
Práctica - Taller
Innovación
T
Exploratorio
Relacional
Explicativo
Práctica - Taller
técnicas de exposición
Práctica - Taller
Gráficos
Descripciones
Inferencias
Relaciones causales
Predicciones
Gráficos
Descripciones
Inferencias
Relaciones causales
Predicciones
Programas para el análisis de datos
Partes de una matriz de datos
Menú analizar
Menú graficos
Menú datos
Tipos de estadística
Estadística descriptiva
Estadísticos descriptivos
Formas de presentación
Definición
Tipos de experimentos
Estadísticos aplicables
Cálculos
Homocedasticidad
Vistas de la matriz
Tipos de variables
Configuración de variables
Tipo de vistas de la matriz
Tipos de variables
Configuración de variables
Tipo de vistas de la matriz
Tipos de variables
Configuración de variables
Definición y utilidad
Formulas
Forma condicional
Mediante rango
En datos cuantitativos y cualitativos
Función de probabilidad
F Distribución de prob.
F Distribución acumulat
F Masa de probabilidad
Gráficos nominales
Gráficos ordinales
Gráficos continuas
Gráficos discretos
Configuración de gráficos
Gráficos de barras
Gráficos de pastel
Gráficos de histogramas
Definición
Aplicación
Diferencia con la significancia
Configuración de gráficos
Aplicación
En SPSS
Gráficos de histogramas
Interpretación
Configuración de gráficos
Aplicación
En SPSS
Gráficos de histogramas
Interpretación
Estructura y aplicación
Principales usos
Cuartiles
Distribución
Práctica en SPSS
Definición
Efectos en serie
Cálculo manual
Cálculo en SPSS
En gráficos
Tipos de gráficos QQ
Compara con histogramas
Con boxplot
Principales usos
Creación del gráfico
Aplicaciones
Aplicacion con SPSS
Frecuencias
Principales usos
Aplicación de la media
Aplicación de la mediana
El rango
Operación en SPSS
Mediciones
Varianza
Desviación estandar
Comparación con media
Comparación con rango
Aplicación
Configuración de gráficos
Aplicación
En SPSS
Gráficos de histogramas
Interpretación
Configuración de gráficos
Aplicación
En SPSS
Tipos de estadística
Estadística inferencial
Estadísticos Inferenciales
Formas de presentación
Fórmula y cálculo
La desviación estandar
Diferencia con la media
Principales aplicaciones
Fórmula y cálculo
La desviación estandar
Diferencia con la media
Principales aplicaciones
Configuración de gráficos
Aplicación
En SPSS
Gráficos de histogramas
Interpretación
fórmula y cálculo
La desviación estandar
Diferencia con la media
Principales aplicaciones
Simetría positiva
Simetria negativa
Formulas y cálculo
Tipos de curtosis
Concepto
Caracteristicas
Forma de calculo
Conversión al valor Z
Uso de la tabla Z
Sectores de campana
Cálculo con Geogebra
Concepto, uso y aplicación
Características
Uso con el SPSS
Cuantiles
Quintiles
Concepto de hipótesis
Hipótesis nula
Hipótesis alterna
Según el estadístico
P Valor
Características
Utilidad en estadística
Aplicación en grupos diferentes
Prácticas en SPSS
Definición
Distinción entre cuantitativas y cualitativas
Forma de medición
Atributos cuantitativos
Atributos cualitativos
Ejercicios
Fórmula y cálculo
La desviación estandar
Diferencia con la media
Principales aplicaciones
Fórmula y cálculo
La desviación estandar
Diferencia con la media
Principales aplicaciones
Fórmula y cálculo
La desviación estandar
Diferencia con la media
Principales aplicaciones
Fiabilidad Validez
Normalidad
T de Student
X2 Pearson - McNemar
Correlaciones
Fiabilidad Validez
Normalidad
T de Student
X2 Pearson - McNemar
Correlaciones
Concepto y aplicación del valor crítico
Concepto y aplicacióh del valor experimental
Ejercicios prácticos
Estadísticos aplicables
Fundamentos
Niveles de la fiabilidad
Fiabilidad con SPSS
Estadísticos aplicables
El KMO
Las comunalidades
La Esfericidad Bartlet
C. de Pearson
C. de Spearman
C. de Kendall
C con datos normales
Principales usos
Programas estadísticos
Forma de cálculo
Principales usos
Programas estadísticos
Forma de cálculo
Principales usos
Programas estadísticos
Forma de cálculo
Principales usos
Programas estadísticos
Forma de cálculo
Principales usos
Programas estadísticos
Forma de cálculo
Principales usos
Programas estadísticos
Forma de cálculo
Principales usos
Programas estadísticos
Forma de cálculo
Relaciones causales
Observado
Esperado
Fundamentos de X2
Ejemplo análogo
Relaciones causales
Observado
Esperado
Fundamentos de X2
Ejemplo análogo
Definición
Partes
Cálculo en SPSS
Interpretación
Definición
Formula
procedimiento de calculo
Definición
Formula
procedimiento de calculo
Configuración de gráficos
Aplicación
En SPSS
Gráficos de histogramas
Interpretación
Concepto
Características
Aplicación
Cálculo con el SPSS
Concepto
Características
Aplicación
Cálculo con el SPSS
Concepto
Características
Aplicación
Cálculo con el SPSS
Concepto
Características
Aplicación
Cálculo con el SPSS
Predicción
Modelo lineal
Con el SPSS
Con Geogebra
Concepto
Características
Aplicación
Cálculo con el SPSS
Modelos de supervivencia
Modelo Kaplan Meier
Regresión de Cox
Concepto
Clases de estadísticos
Interpretación
Definición y características
Componentes
Tendencia y variaciones
Principales usos
Programas estadísticos
Forma de cálculo
Casos y controles
De Cohortes
El Odds Ratio
Riesgo Relativo
Concepto
Características
Aplicación
Cálculo con el SPSS
Concepto
Características
Aplicación
Cálculo con el SPSS